Muchas veces, es difícil para un vasco comunicarse con alguien que
sólo habla español sin introducir palabras en euskera, ya que existen
muchos términos que son imposibles de decir en la lengua de Cervantes. Y
no nos damos cuenta de que el castellano necesita de ellas hasta que
uno se topa con un vasco: “¡Eguerdi on, Carlos! Pues nada, que el otro día estábamos yo y Mikel -que es un tipo súperjatorra- con un tripazorri horroroso -¡y eso que nos habíamos tomado un hamabitako enorme!- y le dije para ir de poteo y tomar unos pintxos y unos zuritos, Total, que nos liamos, zurito arriba y zurito abajo, y acabamos de gaupasa, ya ves, y eso que caía un sirimiri de lo más asqueroso”.
Eguerdi on
Significado: buenos mediodías.
Por qué apropiarse de ella: No lo neguéis, a todos
nos ha pasado que al ir a saludar a alguien, nos hemos tenido que pensar
dos y hasta tres veces si decir “buenos días” o “buenas tardes” y
después mirar el reloj. Y aunque en teoría la línea que divide la mañana
y la tarde está en las 12:00, en la práctica, no resulta tan sencillo
ya que salta al campo un tercer jugador: el mediodía. En euskera, han
encontrado una fácil salida a ese dilema y saludan con un simple y
efectivo
eguerdi on; es decir, “buenos mediodías”.
Potear
Significado: Ir de bar en bar, bebiendo
baxoerdis o
potes (medios vasos), de vino, cerveza…
Por qué apropiarse de ella: Porque “ir de bares”
abarca infinidad de actividades susceptibles de ser realizadas dentro de
un bar, el poteo va al grano, al meollo de la cuestión. Vamos de bares,
sí, pero vamos de potes, ni cafecitos, ni tapas, ni leches; vamos a
beber. Ahora este bar, luego el siguiente, luego el del final de la
calle… Y con un poco de suerte no llegaremos dando tumbos a casa.
Zurito
Significado: medio vaso de cerveza.
Por qué apropiarse de ella: El zurito es una pieza
clave para que el poteo no acabe en catástrofe. Potear a cañas es un
riesgo demasiado grande, por eso, por un eurillo, te sacan medio vaso de
cerveza, para ir como un señor o una señora. Además, ir a zuritos ayuda
a no estancarse en los bares para poder seguir con la ronda y no volver
a casa a las tantas y a rastras. Algunos pueden pensar que los zuritos
son “para mujeres o para maricas”, pero no lo es para nada. Es más, en
algunos locales, los zuritos son tan generosos, que, según qué planes
tengamos, podemos sustituirlos por las cañas y así ayudar al bolsillo.
Hamarretako, hamaiketako y hamabitako
Significado: bocado que se toma a las diez (
hamar), a las once (
hamaika) o a las doce (
hamabi). Almuerzo.
Por qué apropiarse de ella: Es muy importante
diferenciar la hora a la que se almuerza, no es lo mismo a las diez, a
las, once o a las doce, más aún si almorzamos varias veces por la mañana
entre el desayuno y la hora de comer. Además, con estos tres
maravillosos conceptos, tenemos la excusa perfecta para pasarnos la
mañana comiendo.
Kalekume
Significado: Literalmente, cría de calle. Término
despectivo empleado por las personas que viven en caserío para referirse
a la gente de ciudad o que apenas tiene contacto con el mundo rural.
Por qué apropiarse de ella: Niños que no saben de
dónde viene la leche y que si les dices que eso que va correteando por
el campo es un pollo te dice que no flipes, que el pollo es una comida. O
sin ser tan dramáticos, personas a las que les dan miedo las ovejas,
que no salen a la calle cuando llueve porque se mojan, que no sabrían
decir cómo es un arado ni aunque lo tuvieran delante, o que para ir de
picnic al bosque aparecen con pantalones hiper-ajustados y tacones. “
Kalekumeak!”, dan ganas de gritarles. Y con razón.
Bizigarri
Significado: Lo que da vida, lo que da sabor, lo que anima, lo que da vigor.
Por qué apropiarse de ella: Un chorrito de coñac en
el café, espolvorear un poco de pimentón en las lentejas, un café bien
cargado a las 2:00 para poder seguir estudiando, una onza de chocolate
después de comer, añadir una cucharada de miel a la leche… Todo ser
humano necesita
bizigarris a lo largo de su vida, ¡que no somos de piedra!
Sirimiri
Significado: Lluvia débil y constante.
Por qué apropiarse de ella: Este tipo de lluvia sin
fundamento tan característico del paisaje vasco ya ha sido incluido en
el diccionario de la RAE, pero aún hace falta insistir en su uso.
“¿Llueve?”, “No, hace sirimiri; pero sácate el paraguas igualmente”. ¿De
qué otra manera se puede llamar a esa lluvia cansina y floja que se
puede tirar días y días cayendo pero jamás causará una inundación? En
castellano tienen calabobos, pero alguno se puede ofender…
Gaupasa
Significado: pasar toda la noche de fiesta y llegar a casa al amanecer.
Por qué apropiarse de ella: Resulta sorprendente que
no exista tal palabra en el idioma castellano. Salir de fiesta un finde
a las 22:00 y volver a la mañana siguiente, con cogorza o sin ella, no
es otra cosa sino
gaupasa. Es decir, pasar la noche por ahí (
gau:
noche). Porque, no, no es lo mismo que trasnochar; la gaupasa lleva
consigo el componente fiesta, y si no, preguntádselo a los pamplonicas.
Tripazorri
Significado: hambre, sensación de hambre
Por qué apropiarse de ella: Llevas horas sin comer y
empiezas a sentir que tu estómago ruge. Se mueve, se queja, notas como
si cientos de bichillos corretearan y anduvieran dando saltos en tu
estómago. Eso es el tripazorri (
zorri = piojo), una sensación muy gráficamente descrita en una sola palabra. “Jo, menudo
tripazorri que tengo, vamos a comer unos pintxos”. Ni más ni menos.
Jatorra
Significado: puro, verdadero, castizo, majo, agradable…
Por qué apropiarse de ella: Una persona
jatorra va
más allá del ser maja o agradable. Cuando se dice que alguien es
jatorra (sobre todo cuando se usa en castellano y marcando bien la jota
hasta casi destrozarnos la garganta), decimos que es una persona
auténtica, leal, de esas en las puedes confiar ciegamente, simpática,
sincera, una persona castiza y sana, de dominación de origen. Vamos,
todo un tesoro de persona y amigo.
FONT: http://blogs.lainformacion.com/strambotic/2013/04/03/palabras-euskera/